¿En qué consiste el Apoyo para Mejorar Vivienda?
El apoyo Mejoravit denominado así por el propio director del INFONAVIT, consiste en un crédito que es otorgado por medio de la una tarjeta electrónica donde será depositado el monto del préstamo, permitiendo el acceso a los establecimientos afiliados de la adquisición de este programa a los materiales y herramientas de construcción, ampliación o remodelación de su vivienda.
El INFONAVIT ofrece el crédito del que le hablamos el día de hoy Mejoravit donde se te otorgaran hasta 125 mil pesos, cuando en la anterioridad el máximo de los recursos que eran otorgados era de 54 mil pesos, así se ha publicado en las redes sociales y canales oficiales.
Estos préstamos se destinarán al acceso de la compra de materiales, herramientas a los trabajadores del INFONAVIT para el Mejoramiento de su Vivienda, así como también para que puedan costear la mano de para y puedan como se ha mencionado realizar la ampliación de sus hogares y poder reactivar de una u otra manera la economía en sus localidades.
¿Cuánto es el monto que se Incrementa?
Dado lo que ha establecido el Fondo Nacional de la Vivienda, el monto que será otorgado se ha aumentado desde los 54 mil pesos a los 125 mil pesos.
El crédito más elevado que se puede otorgar es de 629 mil a 281.42 pesos.
Dentro de los cambios que se han contemplado por la institución como parte de las medidas para apoyar a los trabajadores por motivo al CoVid-19 siendo los plazos para el pago del crédito, siendo estos que van desde los 12, 18, 24 y 36 meses.
Otro de los beneficios son los de las tasas de interés el cual será de un porcentaje anual del 17%, lo cual es considerada baja ante los demás prestamos similares, y por último otro de los beneficios son que hasta el 20% del préstamo lo podrás destinar a la contratación de la mano de obra, con esto se busca incentivar la activación económica del sector de la construcción.
Requisitos para Solicitar el Apoyo INFONAVIT
Para poder ser parte de este crédito tendrás que cumplir con una variedad de requerimientos, dado que si no se cumple con alguno de estos será mas tiempo lo que dure el ser procesado e incluso puede que no se apruebe el mismo, así que debes tener y prestar mucha atención a los mismos.
- Ser Derecho habiente como punto principal.
- Contar con un trabajo actual activo y de manera formal.
- Tener como un mínimo de 6 a 8 meses de antigüedad en un trabajo.
- Deberás cumplir con una puntuación mínima de 116.
- No deberá ser mayor de los 65 años de edad.
- Tener al menos dos referencias personales que contengan numero de contacto y nombres completos de las personas.
- Si tiene en la actualidad un crédito del INFONAVIT tendrás que cancelar su totalidad para que puedas obtener el crédito de Mejoravit.
- Acta de Nacimiento Original y copia.
- Rellenar el formulario de solicitud para el crédito para Mejorar tu Vivienda
- Deberá presentar el presupuesto a considerar para la construcción, remodelación de su vivienda.
- Documento de Identificación Vigente con fotografía.
Al haber reunido todos los requisitos y documentación la recomendación del paso principal será agendar la cita para Mejorar tu Vivienda. Te dejamos el enlace con toda la información al respecto.
👉 Se parte de los mejores Beneficios Del Banco Bienestar – Conoce aquí los requisitos👈
Beneficios del programa de vivienda infonavit
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México ofrece una serie de beneficios para facilitar a los trabajadores el acceso a una vivienda adecuada. Aquí te menciono algunos de los principales beneficios del programa de vivienda Infonavit:
- Acceso a Crédito Hipotecario: Infonavit proporciona créditos hipotecarios para la compra, construcción, reparación o ampliación de viviendas. Estos créditos están diseñados para ser accesibles a los trabajadores que cumplen con ciertos requisitos, como estar al corriente en sus aportaciones y tener una antigüedad laboral mínima.
- Tasa de Interés Competitiva: Los créditos de Infonavit suelen tener tasas de interés más bajas en comparación con las ofrecidas por otros prestamistas privados. Esto hace que el financiamiento sea más asequible para los trabajadores.
- Aportaciones Patronales: Infonavit se financia principalmente a través de las aportaciones que los empleadores hacen al fondo de vivienda de sus empleados. Estas aportaciones son equivalentes al 5% del salario base del trabajador, lo que contribuye al ahorro y acceso al crédito para vivienda.
- Diversas Opciones de Crédito: Infonavit ofrece diferentes tipos de créditos, como el Crédito Tradicional, el Crédito con Subsidio, y el Crédito para Mejoras, entre otros. Esto permite a los trabajadores elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades y capacidad de pago.
- Facilidad de Trámite: Los trámites para solicitar un crédito Infonavit son relativamente sencillos y están diseñados para ser accesibles a todos los trabajadores que cumplan con los requisitos. Además, muchos de estos trámites se pueden realizar en línea.
- Programas de Subsidio: En algunos casos, Infonavit ofrece subsidios parciales para la adquisición de vivienda a trabajadores de bajos ingresos, reduciendo así el monto que deben financiar y, en consecuencia, sus pagos mensuales.
- Ahorro para la Vivienda: Los trabajadores pueden utilizar sus aportaciones acumuladas en la subcuenta de vivienda para cubrir parte del costo de su crédito o para hacer pagos anticipados, reduciendo así la deuda total y el tiempo de pago.
- Protección y Seguridad: Los créditos de Infonavit suelen incluir seguros de vida y daños a la vivienda, lo que proporciona una capa adicional de seguridad para los prestatarios y sus familias en caso de fallecimiento o de daños a la propiedad.
- Asesoría y Orientación: Infonavit ofrece servicios de asesoría y orientación para ayudar a los trabajadores a entender mejor los términos de sus créditos y a tomar decisiones informadas sobre su financiamiento.
- Rehabilitación de Viviendas: A través de algunos programas, Infonavit también apoya a los trabajadores en la rehabilitación o mejora de sus viviendas existentes, lo que puede aumentar el valor de la propiedad y mejorar las condiciones de vida.
Estos beneficios están diseñados para ayudar a los trabajadores a acceder a una vivienda adecuada y asequible, fomentando así su bienestar y estabilidad económica.
Como postularte al programa Infonavit
Para postularte al programa de vivienda de Infonavit y acceder a los beneficios que ofrece, debes seguir una serie de pasos. Aquí te explico el proceso general:
1. Verifica que Cumples con los Requisitos
Antes de postularte, asegúrate de cumplir con los requisitos básicos:
- Ser Trabajador Formal: Debes estar trabajando en una empresa que realice aportaciones al Infonavit. Las aportaciones deben estar al día.
- Antigüedad: Generalmente, necesitas tener al menos 6 meses de antigüedad en tu empleo actual.
- Puntaje: Tu puntuación en la «Puntación Infonavit» debe ser suficiente para calificar para un crédito. Este puntaje se calcula en función de tus aportaciones y antigüedad laboral.
2. Consulta tu Información en Línea
Puedes revisar tu saldo y tu elegibilidad para un crédito a través del portal en línea de Infonavit:
- Visita el Portal de Infonavit: Ingresa a www.infonavit.org.mx.
- Accede a tu Cuenta: Regístrate o inicia sesión en el portal con tu número de seguro social y otros datos personales para consultar tu estado actual y el monto de crédito disponible.
3. Reúne la Documentación Necesaria
Para completar la solicitud, necesitarás algunos documentos, que pueden incluir:
- Identificación Oficial: Como una credencial para votar o pasaporte.
- Comprobante de Domicilio: Un recibo de luz, agua, o teléfono.
- Constancia de Ingreso: Un recibo de nómina reciente o una carta de tu empleador.
- Acta de Nacimiento: O en su defecto, otro documento que demuestre tu identidad y estado civil.
4. Solicita el Crédito
- En Línea: Puedes iniciar el proceso de solicitud a través del portal en línea de Infonavit. Completa el formulario de solicitud de crédito y adjunta los documentos requeridos.
- En Persona: Si prefieres, también puedes acudir a una de las oficinas de Infonavit para solicitar el crédito. Allí te proporcionarán la asistencia necesaria para completar el proceso.
5. Realiza el Análisis de Crédito
Una vez que hayas presentado tu solicitud, Infonavit realizará un análisis de crédito para determinar tu elegibilidad y el monto del crédito que puedes recibir. Esto incluye una evaluación de tu historial crediticio y tu capacidad de pago.
6. Firma el Contrato
Si tu solicitud es aprobada, recibirás una oferta de crédito. Deberás revisar los términos y condiciones del contrato y, si estás de acuerdo, firmarlo. Asegúrate de entender todos los detalles, incluidos el monto del crédito, la tasa de interés, el plazo del préstamo y cualquier otro cargo asociado.
7. Desembolso y Adquisición de Vivienda
Después de firmar el contrato, Infonavit procederá a desembolsar el crédito. Luego, puedes utilizar estos fondos para adquirir una vivienda, ya sea nueva o usada, o para realizar mejoras en tu vivienda actual.
8. Seguimiento y Pago de Cuotas
Una vez que el crédito esté en vigor, deberás comenzar a pagar las cuotas mensuales. Puedes realizar tus pagos a través de diversos métodos, como el portal en línea de Infonavit, bancos autorizados, o en tiendas de conveniencia.
[pt_view id=»46204b39gi»]
Consejos Adicionales:
- Consulta con un Asesor: Si tienes dudas sobre el proceso o los requisitos, puedes solicitar asesoría en las oficinas de Infonavit o en su línea de atención al cliente.
- Revisa los Programas y Beneficios Disponibles: Infonavit ofrece varios programas y beneficios, así que asegúrate de revisar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Siguiendo estos pasos, podrás postularte al programa de Infonavit y aprovechar los beneficios disponibles para acceder a una vivienda adecuada.